Cabecera personalizada

El blog de Mikel Niño
Industria 4.0, Big Data Analytics, emprendimiento digital y nuevos modelos de negocio
Mostrando entradas con la etiqueta initiative-profile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta initiative-profile. Mostrar todas las entradas

Proyectos ganadores del concurso Open Education Challenge

En un evento celebrado en Barcelona entre los días 13 al 15 de este mes de julio se seleccionaron los 9 proyectos ganadores del concurso Open Education Challenge, lanzado desde la iniciativa Open Education Europa, y que premiaba a proyectos de emprendimiento digital enfocados a la transformación e innovación educativa. En la página del concurso podemos ver localizadas sobre el mapa una breve reseña de cada uno de los 9 proyectos ganadores. Repasamos a continuación algunas de sus principales características, donde la apuesta por la “gamificación” ocupa un lugar muy destacado.

Conociendo "Y Combinator" desde dentro: la experiencia de la startup francesa Front

El interesante artículo publicado en TheNextWeb por parte de Mathilde Collin, la CEO de la startup francesa Front, en el que nos cuenta lo más destacado de su experiencia durante su primer mes en la aceleradora de startups más prestigiosa de Silicon Valley, Y Combinator, nos permite conocer de primera mano el planteamiento de dicha aceleradora para su proceso a apoyo a las startups, donde encontramos algunos detalles que invitan a una enriquecedora reflexión respecto a los esquemas a desplegar para el fomento del emprendimiento y la aceleración de startups.

Congreso EDULEARN14 y fallo del concurso Open Education Challenge

En un entrada anterior del blog sobre el portal web Open Education Europa mencionábamos el lanzamiento del concurso Open Education Challenge, una iniciativa que buscaba premiar (con una inversión semilla y acceso a un programa de incubación en diferentes ciudades europeas) a 10 proyectos de emprendimiento enfocados a la transformación e innovación educativa. En el marco del Congreso Internacional sobre Educación y Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje EDULEARN14, que se celebrará en Barcelona los próximos 7, 8 y 9 de julio (*), se seleccionarán y anunciarán los 10 ganadores, de entre los 20 proyectos finalistas que han salido de un lista total de 611 solicitantes.

Uso de blogs en el aula para el aprendizaje colaborativo y el conocimiento compartido: una experiencia práctica con estudiantes universitarios

Dentro de mi foco en el emprendimiento digital, una de mis líneas de trabajo se centra en la ideación y participación en proyectos en el ámbito de la enseñanza universitaria de la Ingeniería Informática. En una de dichas iniciativas he tenido el placer de colaborar con el profesorado de la Facultad de Informática de San Sebastián y la Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática de Logroño, poniendo en marcha un proyecto en el que el propio alumnado de la asignatura de Gestión de Proyectos (troncal dentro del Grado de Ingeniería Informática en ambos centros) ha construido una base de conocimiento compartida sobre la experiencia de los alumnos y su reflexión posterior tras poner en práctica los conceptos de la asignatura, todo ello a través de un blog (accesible aquí) como soporte del conocimiento aportado directamente por los estudiantes.

El proyecto europeo "Digital Social Innovation" publica un primer informe de resultados

"Digital Social Innovation" es un proyecto europeo de investigación liderado por la organización benéfica británica Nesta, junto con Esade, FutureEverything, IRI, Swirrl y Waag Society. Además de elaborar un mapa "vivo" que recoge referencias de organizaciones europeas que utilizan las tecnologías digitales para la innovación social, acaban de publicar este mes de mayo un primer informe de resultados en el que presentan las conclusiones principales tras analizar más de 250 casos de estudio en torno al uso de las tecnologías digitales para la innovación social.

"MOOCs: Expectations and Reality" - Estudio del CBCSE de la Universidad de Columbia

Los doctores Fiona M. Hollands y Devayani Tirthali, del "Center for Benefit-Cost Studies of Education" (CBCSE) de la Universidad de Columbia, se han encargado de elaborar un extensísimo informe con el título de "MOOCs: Expectations and Reality" (PDF, 211 pág., 2 MB), publicado este mismo mes de mayo, en el que se analiza el contexto alrededor de los MOOCs desde una interesante perspectiva: explorar los objetivos de las instituciones que crean o utilizan MOOCs y cómo estas organizaciones definen la eficacia de sus iniciativas en torno a los MOOCs, revisando diferentes casos en los que se analiza el cumplimiento de dichos objetivos y el coste incurrido para ello.

Proyecto DIGCOMP: un marco europeo para las competencias digitales

El proyecto DIGCOMP del Joint Research Centre de la Comisión Europea se inició en diciembre de 2010, liderado por Anusca Ferrari, y con el objetivo de identificar las claves necesarias (conocimientos, habilidades y actitudes) para ser "digitalmente competente" y así poder elaborar un marco de referencia a nivel europeo para dichas competencias digitales. Como resultado del proyecto se publica en agosto de 2013 dicho marco de referencia se publica en agosto de 2013 dentro del informe "DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in Europe" (PDF, 50 pág., 920 KB).

[Visita guiada] Sinergias entre educación, TIC y emprendimiento

Si quieres recorrer las diferentes conexiones, herramientas e iniciativas que surgen sobre las sinergias existentes entre educación, TIC y emprendimiento:
  1. Comienza por conocer algunas claves que considero básicas para integrar correctamente la enseñanza de las TIC y el emprendimiento en la educación básica [ver entrada1] [ver entrada2]
  2. Abundando en lo anterior, explora algunas de las tesis más populares en cuanto a modelos alternativos de enseñanza y su relación con el fomento del espíritu emprendedor, como el enfoque "unschooling" [ver entrada] o la propuesta de los "Entornos Auto-Organizados de Aprendizaje" [ver entrada]
  3. Recorre un análisis de la relevancia que hoy en día adquiere la capacitación TIC ligada a distintas etapas del desarrollo de competencias profesionales (educación primaria/secundaria, desarrollo para directivos y emprendedores, base para el emprendimiento digital) [ver entrada1] [ver entrada2] [ver entrada3]

La Agenda Digital europea lanza una red para el desarrollo de competencias digitales a través de MOOCs

La Agenda Digital de la Comisión Europea, a través de su iniciativa "Startup Europe", sigue poniendo en marcha iniciativas que sitúan el emprendimiento digital como uno de los motores estratégicos para el crecimiento económico de Europa en el futuro. Sumándose a otras iniciativas relacionadas de las que ya hemos venido hablando en el blog (1, 2, 3), e incidiendo de nuevo en las sinergias entre las TIC, la educación y el emprendimiento, la Comisión Europea anuncia en un comunicado de prensa la puesta en marcha de red de proveedores de MOOCs relacionados con la capacitación digital para el desarrollo de webs y apps.

Presencia de las universidades españolas en las plataformas MOOC

Al hilo del cada vez más arraigado fenómeno de los "Massive Open Online Courses" o MOOCs, la Cátedra Telefónica de la Universidad Pompeu Fabra publicó en enero de 2014 el informe titulado "MOOCs en España" (PDF, 33 pág., 2,7 MB), titulo que quizá lleve a engaño ya que podría interpretarse como un análisis desde la perspectiva de los usuarios finales en España que consumen alguno de los MOOCs disponibles en las diversas plataformas para tal fin, cuando en realidad el foco del estudio tiene más que ver con el titulo escogido para ilustrar esta entrada, es decir, una perspectiva desde las universidades españolas como usuarios (proveedores de contenidos) de las plataformas MOOC.

Open Education Europa y su iniciativa "Open Education Challenge"

El portal web Open Education Europa forma parte de la iniciativa Opening Up Education y tiene como objetivo ser la referencia online que aglutine todo tipo de los llamados Recursos Educativos Abiertos (OER: Open Educational Resources) en el ámbito europeo (de hecho su lema es "la puerta de acceso al aprendizaje innovador en Europa"). El portal recopila muy diversos tipos de recursos: desde referencias a MOOCs y cursos online de interés, blogs y foros para compartir reflexiones acerca de diferentes enfoques innovadores de educación, y también un repositorio de artículos, noticias y referencias de proyectos en torno a la integración de las tecnologías de la información y la educación abierta.

El "Validation Board" creado por Lean Startup Machine

Lean Startup Machine es un formato de seminarios intensivos de tres días de duración, que vienen siendo impartidos desde hace varios años a lo largo y ancho del mundo, para formar a emprendedores en la práctica del método lean startup, y que en enero de 2014 firmaron una alianza estratégica con Microsoft Ventures para expandir su implantación internacional. Los promotores de dicho programa publicaron en octubre de 2012 uno de los recursos que utilizan en dichos seminarios, el "Validation Board", una herramienta de "formato lienzo" que los participantes utilizan para ir recogiendo con mayor grado de detalle las evoluciones del modelo de negocio que van elaborando, en términos de las hipótesis a validar sobre el cliente, el problema a abordar y la solución para el mismo, así como los experimentos diseñados para dicha validación y sus resultados.

Observatorio de Clima Emprendedor 2013 elaborado por Sage y la Fundación Iniciador

En una entrada anterior del blog hablábamos del "Mapa del emprendimiento en España", un estudio estadístico elaborado por la IE Business School a partir de una muestra de más de 2.000 proyectos presentados a la Startup Competition 2013 organizada por dicha escuela de negocios. Para aportar una visión complementaria contamos también con la reciente publicación de la edición 2013 del "Observatorio de Clima Emprendedor" elaborado por la Fundación Iniciador y Sage. La visión complementaria se basa en el diferente enfoque que este estudio adopta sobre el concepto de emprendedor, ya que el universo estudiado es el de los autónomos y pymes en España (de todos los sectores de actividad) que lleven operando menos de 24 meses, y por tanto no se centra exclusivamente en la idea de "Innovation-Driven Enterprises" (como podría ser el caso del estudio anterior) sino que se amplía al concepto de "pequeño negocio" de reciente creación en general.

El canal online de entrevistas "Extreme Lean TV" y su creador Ramli John

Una de las cosas que más me llamó la atención al ver la retransmisión de las ponencias de la Lean Startup Conference fue la reducida duración de las mismas (comparándolas con el esquema habitual de los eventos a los que estaba acostumbrado), en la mayoría de los casos no más de 15-20 minutos, incluso tratándose de ponentes de renombre. Lo que no pude comprobar en directo (ya que la retransmisión sólo cubría los días "grandes" del evento) es que este esquema estaba llevado el extremo en una sesión previa llamada "Ignite Lean Startup" compuesta por ponencias de 5 minutos. Al revisar las grabaciones de dicha sesión pude conocer el intenso y muy enriquecedor estilo de Ramli John, mentor en diversas iniciativas en Toronto y San Francisco en torno a la práctica de la metodología Lean Startup.

Online models for "virtual" startup incubators

In a very similar way to the creation and organization of distributed working teams for a common project, the model for a startup incubator is following the same trend and many initiatives have arisen to transfer the model to an online environment, giving birth to "virtual incubators" where entrepreneurs, mentors and investors are geographically dispersed and their communication is based on online platforms designed for that purpose. In this entry I will compile some examples of incubators that share this approach but with important differences in their origins and the way they manage their services.

"España Lean Start-up 2013": Estado del arte del emprendimiento lean en España

Se ha publicado bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA la versión 1.0 de "España Lean Start-Up 2013: Estado del arte del emprendimiento lean en España" (PDF, 6.38 MB, 231 pág.), una recopilación de los principales aspectos en torno a la metodología lean startup que han sido abordados en una serie de artículos en español a cargo de diferentes autores, y que en su elaboración ha seguido el propio enfoque lean de contraste de prototipos e iteraciones, con un proceso de revisión abierta para todo aquel interesado en colaborar, hasta consolidar la versión final editada por Mario López de ÁvilaJosé Antonio de Miguel.

Modelos online para incubadoras "virtuales" de startups

En línea con la creación y organización distribuida de equipos de trabajo para acometer un proyecto, el propio modelo de incubadora de startups también está siendo objeto de esta tendencia y empiezan a conocerse cada vez más iniciativas que trasladan dicho modelo al entorno online, dando lugar a "incubadoras virtuales" donde tanto emprendedores como mentores o inversores se encuentran dispersos geográficamente y su comunicación se basa en plataformas online diseñadas a tal fin. En esta entrada voy a recopilar algunos ejemplos de incubadoras que comparten esta aproximación aunque con diferencias importantes en la génesis de la idea y la manera de organizar sus servicios.

Notas de la primera jornada de la "Lean Startup Conference"

Tras seguir ayer la primera parte de la jornada de mañana de la "Lean Startup Conference" a través de la retransmisión en directo vía streaming, comento las claves que me parecieron más interesantes de las ponencias que tuve ocasión de disfrutar, entre las que destacaría los casos prácticos de aplicación de la "Innovation Zone" del Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York y la organización sin ánimo de lucro "Black Girls Code", y algunas claves aportadas por Robin Chase, cofundadora y ex-CEO de Zipcar y actualmente al frente de Buzzcar. También pude recoger un par de tips interesantes para organización de eventos como propina :-)

"Mapa del emprendimiento en España" según los proyectos de la Startup Competition 2013

El pasado mes de julio se publicó bajo el título "Mapa del emprendimiento en España" (PDF, 4MB, 15 pág.) un estudio estadístico tomando como muestra los más de 2.000 proyectos presentados a la Startup Competition 2013, organizada por la IE Business School. El estudio recoge variables sociodemográficas sobre el perfil de la persona emprendedora (género, edad, procedencia, formación, situación laboral) y características del proyecto presentado (sector, financiación, antigüedad, motivación y necesidades).

Euskal Valley: IKTko ekintzailetzarako ekosistema bultzatuz

Euskal Valley ekimen pribatu bat da, ingurumen dezberdineko eragileren (ekintzaileak, administrazioa, profesionalak) partaidetzara irekia dagoena, eta IKTko startup-ak sorkuntzarako eta ekintzailetzarako ekosistema erakargarria bultzatzean datza bere lana. 2012ko hasieran abiatu ziren lan-talde bezala, eta pixkanaka hazi egin dira elkartea eratu arte, IKTko ekintzailetzari buruzko gai garrantzitsuak eta zenbait ekintzaileren kasuak aurkezteko topaketak antolatuz.