Cabecera personalizada

El blog de Mikel Niño
Industria 4.0, Big Data Analytics, emprendimiento digital y nuevos modelos de negocio
Mostrando entradas con la etiqueta manufacturing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manufacturing. Mostrar todas las entradas

¿Hay uno o varios modelos de “Industria 4.0”?

En la entrada anterior ilustrábamos algunas de las principales diferencias en la manera en que se está plasmando la visión de la Industria 4.0 en diferentes ámbitos geográficos. ¿Quiere esto decir que no hay una sola visión de Industria 4.0 y, por tanto, no hay un modelo más “correcto” que los otros? ¿Con qué idea debemos quedarnos entonces de lo que significa la adopción de un modelo de Industria 4.0, bien para una empresa en particular, bien para un tejido industrial en general?

Diferentes visiones internacionales del modelo de Industria 4.0

Dos de los padres del modelo alemán de Industria 4.0, Henning Kagermann y Wolfgang Wahlster, participaron en el equipo que lideró la edición del informe “Industrie 4.0 in a Global Context: Strategies for Cooperating with International Partners”, publicado en noviembre de 2016. Dicho informe fue elaborado sobre los resultados de 150 entrevistas y contrastes con expertos de una selección de países basada en su relevancia como suministrador de soluciones para la Industria 4.0: China, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos y Reino Unido, aparte de la propia Alemania. El objetivo de dicho trabajo era el de analizar las oportunidades de cooperación internacional que se generan para las empresas industriales alemanas con la expansión de los conceptos clave del modelo de Industria 4.0 y otros modelos asociados en diferentes países.

Una nueva etapa profesional en Tecnalia

La reciente defensa de mi tesis marca la conclusión del “hiato doctoral” de estos últimos años. Durante esta fase final mucha gente me preguntaba acerca de mis intenciones una vez cumplido el hito del doctorado, tanto por mis siguientes pasos como por si pensaba disfrutar de unas largas vacaciones :-) Me temo que las vacaciones aún deberán esperar un poco más ya que, prácticamente sin solución de continuidad, comienzo una nueva etapa profesional. Desde hace escasos días me he incorporado al equipo de Tecnalia para asumir nuevas responsabilidades y liderar el desarrollo de proyectos en el ámbito de la Industria 4.0.

Hay un doctor más en la sala

Tras un parón en la actividad del blog desde principios de verano, retomo la escritura de nuevas entradas con la motivación de compartir los importantes hitos en los que me he encontrado inmerso durante estas últimas fechas. Y qué mejor motivación que poder compartir la noticia de que el pasado viernes día 8 superé con éxito la defensa de mi tesis doctoral así que, como reza el título de esta entrada, ya hay un doctor más en la sala :-)

Antecedentes y origen del concepto de Fabricación Inteligente (Smart Manufacturing) - parte 1 -


Más allá de dar nombre a un congreso académico organizado en abril de 2008, el concepto de Fabricación Inteligente o Smart Manufacturing fue inicialmente analizado en detalle en el informe técnico titulado “Smart Process Manufacturing: an Operations and Technology Roadmap. Aunque este informe fue publicado en noviembre de 2009, su contenido se deriva del resultado de un seminario organizado también en abril de 2008, donde participaron diversos expertos industriales y académicos de EE.UU. El citado informe analizaba las tendencias económicas y tecnológicas que afectaban a la industria de manufactura en un contexto de economía global, y presentaba el concepto de Smart Process Manufacturing como la aproximación para abordar los retos y oportunidades que se derivaban de esas tendencias.

¿Cuánto de “big data analysis” hay en el modelo alemán de "Industrie 4.0"?

Durante la jornada del pasado día 25 de mayo en ADEGI sobre “Big Data para la pyme industrial” surgió una cuestión acerca de una reciente estadística publicada por Eurostat sobre el grado de adopción de “big data analysis” en los países miembros de la UE y de cómo Alemania figuraba entre los puestos de cola, algo que podría entenderse como contradictorio dada la pujanza de su estrategia de Industrie 4.0. Aunque ya tuve oportunidad durante el coloquio de dicha jornada de plantear una explicación al respecto, quería abundar en este tema que, desde mi punto de vista, está ligado al diferente papel que la analítica de datos juega en las diversas iniciativas que promocionan la adopción de estas tecnologías entre las empresas de manufactura industrial.

Depositar tesis doctoral -

Aunque el blog ha tenido una actividad más bien marginal durante los últimos meses en lo referente a la publicación de nuevas entradas, el motivo creo que bien justifica esa escasa actividad, dado que mi trabajo se ha centrado intensivamente en completar la memoria de mi tesis doctoral. Y es hoy precisamente cuando se cumple un hito enormemente importante a ese respecto, ya que esta misma mañana acabo de realizar el depósito oficial en el registro de la Universidad del País Vasco de mi tesis titulada “A proposal for the management of data-driven services in Smart Manufacturing scenarios”.

Mi participación en la jornada sobre “Big Data para la pyme industrial” organizada por ADEGI

La semana pasada tuve el placer de participar en una jornada organizada por ADEGI (a cuyos organizadores me gustaría agradecer su amable invitación a formar parte del evento) en torno a los beneficios del Big Data para la pyme industrial. Mi participación abriendo dicha jornada se centró en poner en contexto los conceptos básicos de la analítica de datos y su valor para estas pymes, analizando varias de las áreas básicas a las que prestar atención en el desarrollo de estos proyectos y la implicación del directivo de la pyme industrial en sus diferentes fases.

Notas de la ponencia sobre "la factoría digital" de Gunter Beitinger en el congreso "Basque Industry 4.0"

Esta mañana he asistido a la tercera edición del congreso "Basque Industry 4.0", celebrado en el Palacio Kursaal de San Sebastián y organizado por el Gobierno Vasco y el Grupo Spri. Como es costumbre de anteriores ediciones, el programa de mañana incluía una ponencia "keynote" a cargo de un ponente invitado. En este caso dicha presentación ha corrido a cargo del Dr. Gunter Beitinger, vicepresidente de fabricación en Siemens Digital Factory, quien ha presentado (con un muy buen español "mexicano", gracias a su trabajo anterior durante 4 años en otra división de Siemens en Guadalajara, México) su visión de la "factoría digital" y del concepto de "smart factory" (fundamental dentro de la estrategia Industrie 4.0), recorriendo la planta de Siemens en Amberg, en la región alemana de Baviera.

La personalización automatizada como clave del valor de negocio de la analítica de datos

Son diversas las dimensiones en las que un proyecto de analítica de datos puede aportar valor a nuestro negocio. Lógicamente, aquello en lo que se centre el negocio y el aspecto del mismo que queramos transformar u optimizar determinará el tipo de valor que buscaremos en los datos. De entre las diferentes posibilidades, una que aparece recurrentemente citada (y que es aplicable de manera transversal a muchos sectores) es la de la personalización en la relación con el cliente, anticipándonos a sus necesidades manifiestas y ofreciéndole un servicio 100% adaptado gracias a la automatización que posibilita el análisis de los datos.

La robótica colaborativa y su presencia destacada en el congreso IEEE INDIN 2016

Tras la primera jornada de la 14ª edición de la “IEEE International Conference on Industrial Informatics” (INDIN 2016), aparte de haber asistido a diversas charlas sobre aplicaciones industriales del Big Data y de servicios basados en la analítica de datos, destacaría la presencia que, dentro de las diferentes ramas tecnológicas englobables dentro de la Industria 4.0, tiene en el congreso la robótica colaborativa (o “cobotics”, como he llegado a verla etiquetada): desde la ponencia de apertura a cargo de Tomas Prchal de B&R Automation hasta el hall de exposición donde se demostraba el funcionamiento de diferentes robots, pasando por el “Industrie 4.0 Forum” dirigido a las pymes industriales francesas.

Mi participación en la “IEEE International Conference on Industrial Informatics” esta semana en Poitiers

Hoy viajo a Poitiers para participar en la 14ª edición de la IEEE International Conference on Industrial Informatics (IEEE-INDIN 2016), que tendrá lugar durante esta semana en el Palacio de Congresos de Futuroscope. Los trabajos presentados durante el congreso cubrirán diferentes aspectos de la informática industrial, con una destacada componente práctica, y con un foco muy ligado a la estrategia Industrie 4.0 y las diferentes ramas técnicas que engloba (no en vano la mayoría de ponencias “keynote” se alinean directamente con aplicaciones dentro de la Industrie 4.0).

Mi charla en Frankfurt sobre “Data projects for servitization in Industrie 4.0 scenarios”

Esta tarde impartiré una charla en la Universidad Goethe de Frankfurt, organizada por el Frankfurt Big Data Lab, titulada “Data projects for servitization in Industrie 4.0 scenarios. Partiendo del creciente interés por las aplicaciones de Big Data y analítica de datos en contextos de manufactura (gracias a la promoción de estrategias públicas como la Industrie 4.0 alemana o el Advanced Manufacturing de EE.UU., o de iniciativas privadas como el Industrial Internet de General Electric), en la charla me planteo poner el foco en las oportunidades que este contexto presenta para diseñar nuevas estrategias y modelos de negocio basados en la servitización.

Estudio sobre el grado de “Industrie 4.0 readiness” de las empresas industriales alemanas

En octubre de 2015 se publicó en Alemania un estudio sobre “Industrie 4.0 readiness promovido por la Fundación Impuls de la VDMA (traducible como “Asociación Alemana de Ingeniería Mecánica y de Planta”), y en cuya elaboración participaron también el Instituto de Investigación Económica de Colonia y el Instituto de Gestión Industrial de la Universidad Técnica de Aquisgrán. Aparte de los resultados del contraste realizado sobre una muestra de cerca de 300 empresas industriales alemanas, el estudio contiene dos elementos valiosos que entiendo como aprovechables en otros contextos: una caracterización de los ejes principales en los que evaluar el grado de disposición y capacidad de las empresas industriales para poner en práctica las líneas clave de la estrategia Industrie 4.0, y una herramienta gratuita de autodiagnóstico (disponible online) basada en dicha caracterización.

Caso de estudio sobre Big Data: Cyril Data Systems

Como indicaba al comentar mi participación en la jornada “Big Data para Pymes locales” organizada por Fomento de San Sebastián, quiero dedicar una entrada específica a comentar el caso de Cyril Data Systems, presentado por su director Fernando Sáenz durante dicha jornada. Cyril Data Systems es una micropyme tecnológica de San Sebastián que, gracias a su estrategia para la captación y monitorización de datos en entornos industriales, ha conseguido desplegar sus productos a nivel internacional haciendo frente a importantes retos tecnológicos en el área de Big Data (y en este caso “big” con todas las letras).

Our paper on using Big Data Analytics to drive the servitization of a capital equipment manufacturer

Back from my short stay in the United States, it is time to write some blog entries with the main information and the most relevant conclusions after my presence at the 2015 IEEE International Conference on Big Data. I will begin summarizing the main keys about the work I am developing with my colleagues at the Interoperable Databases Group in the Faculty of Computer Science in San Sebastián, which I presented at the conference in a special session focusing on Smart Manufacturing and the application of Big Data in manufacturing industries.

Notas de las charlas sobre “Smart Manufacturing” en la “2015 IEEE International Conference on Big Data”

Siguiendo con las conclusiones más relevantes tras la 2015 IEEE International Conference on Big Data, tras hablar de las claves principales del trabajo que tuve la oportunidad de presentar, en esta entrada me centraré en lo observado en la sesión especial dedicada al “Smart Manufacturing” y en las diferentes “keynote speeches” que tuvieron lugar en dicha sesión y por las que pasaron varios representantes de importantes instituciones estadounidenses de investigación así como de grandes multinacionales de la industria manufacturera.

Claves principales de nuestro artículo sobre la analítica de Big Data como base para la servitización de un fabricante de bienes de equipo

Una vez de nuevo asentado el ritmo de trabajo tras el viaje a Estados Unidos, dedicaré las próximas entradas del blog a recoger la información y conclusiones más relevantes tras mi presencia en la 2015 IEEE International Conference on Big Data celebrada a finales del pasado mes de octubre en Silicon Valley, comenzando por resumir las líneas principales del trabajo que vengo desarrollando con mis compañeros del Grupo de Bases de Datos Interoperantes de la Facultad de Informática de San Sebastián, y que presenté en el congreso dentro de la sesión especial dedicada al “Smart Manufacturing” y la aplicación del Big Data en la industria manufacturera.

Notas de la ponencia sobre Industrie 4.0 de Wolfgang Dorst en el congreso "Basque Industry 4.0"

Ayer 14 de octubre acudí al congreso "Basque Industry 4.0", celebrado en Bilbao y organizado por el Gobierno Vasco y el Grupo Spri, y donde la ponencia "keynote" corrió a cargo de Wolfgang Dorst, responsable del área de Industrie 4.0 dentro de Bitkom, la asociación alemana de empresas del sector TIC. En esta entrada voy a resumir los aspectos que me parecieron más relevantes de su intervención, destacando aquellos puntos que entiendo como especialmente novedosos respecto a los conceptos básicos sobre los que se diseñó originalmente la estrategia Industrie 4.0.

Aplicando el análisis de Big Data en la servitización de un fabricante de bienes de equipo: mi participación en la próxima “IEEE International Conference on Big Data”

A finales de este mes de octubre viajaré a Santa Clara, California (en pleno corazón de Silicon Valley) para participar en la edición de este año de la IEEE International Conference on Big Data, dentro de una sesión especial en torno a las aplicaciones del análisis de Big Data en el contexto de la manufactura inteligente/avanzada y la Industria 4.0. En concreto, presentaré las claves de nuestro trabajo en un proyecto industrial aplicando la analítica de Big Data para apoyar la estrategia de servitización de un fabricante de bienes de equipo.