Cabecera personalizada

El blog de Mikel Niño
Industria 4.0, Big Data Analytics, emprendimiento digital y nuevos modelos de negocio
Mostrando entradas con la etiqueta lean-canvas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lean-canvas. Mostrar todas las entradas

[Guided visit] Business Model Canvas: guidelines, tips and alternatives


[Esta visita guiada está también disponible en español]

If you are interested in some guidelines and tips to use Alexander Osterwalder's Business Model Canvas or some of its alternatives:
  1. Know the origin and some basic notions about the Business Model Canvas, explained by its creator, Alexander Osterwalder [see blog entry in Spanish, with video in English]
  2. Compare Business Model Canvas with one of its most popular derivative works, Ash Maurya's Lean Canvas, to understand which one better fits your needs [see blog entry]
  3. Get familiar with some basic tips to work with two basic canvas blocks: the Value Proposition... [see blog entry]
  4. ... and the Customer Segments [see blog entry], with some additional guidelines to model your customers according to their direct relationship with the product you want to create [see blog entry]

Comparing "business model canvas" vs "lean canvas"

As I already mentioned in a previous blog entry (in Spanish), there are several canvas templates for business modeling that have been created as derivative works from the "business model canvas" devised by Alexander Osterwalder (thanks to its Creative Commons BY-SA license). These tools follow different approaches to modify the original in order to focus on specific aspects, and because of that its use may be more or less adequate according to our goal or the development stage of our business idea. Given that the most popular of these alternative versions is the "lean canvas" created by Ash Maurya, I'm going to analyze the modifications it introduces with respect to the original and thus identify which cases one approach or the other can be a better fit for.

Comparando lienzos para modelado de negocios: ¿"business model canvas" o "lean canvas"?

Como ya comentaba en una anterior entrada del blog, son varias las plantillas de lienzo para modelado de negocios que se han ido creando como obras derivadas del business model canvas” ideado por Alexander Osterwalder (en virtud de su licencia Creative Commons BY-SA). Todas estas herramientas inciden en ciertas variaciones del original para dar más énfasis a unos u otros aspectos, y por ello su utilización puede ser más o menos interesante en función del objetivo que nos propongamos o de la etapa de maduración de nuestra idea de negocio. Dado que la más popular de estas herramientas derivadas es el lean canvas” ideado por Ash Maurya, vamos a revisar las variaciones que introduce respecto al original y así identificar en qué casos puede ser más adecuado uno u otro enfoque.

[Visita guiada] Herramientas "canvas" para modelado de negocios


[This guided visit is also available in English]

Si te interesa conocer cómo usar herramientas de modelado de negocios como el Business Model Canvas y otras alternativas:
  1. Conoce el origen y conceptos básicos del Business Model Canvas explicados por su propio autor, Alexander Osterwalder [ver entrada]
  2. Compara el Business Model Canvas con una de sus obras derivadas más populares, el Lean Canvas, para entender cuál se puede ajustar mejor a tus necesidades [ver entrada]
  3. Analiza las claves principales para trabajar con dos bloques básicos del canvas: la proposición de valor... [ver entrada]
  4.  ... y los segmentos de clientes [ver entrada]
  5. Conoce el concepto de "Product/Market Fit" que describe el encaje entre los dos bloques del canvas antes citados [ver entrada]
  6. Analiza cuál de estos dos bloques puede ser interesante modelar desde el principio con mayor detalle [ver entrada]
  7. Aprovecha alguna de las plantillas que existen para trabajar con el Business Model Canvas directamente en Google Drive [ver entrada]
  8. Conoce algunas otras herramientas para modelado de negocios derivadas del Business Model Canvas, con un formato similar [ver entrada]

Herramientas de modelado de negocios derivadas del Business Model Canvas

Cuando Alexander Osterwalder publicó el Business Model Canvas lo hizo utilizando una licencia Creative Commons del tipo Attribution + Share Alike. ¿Qué quiere decir eso? Que partiendo de dicho diseño cualquier persona puede hacer sobre él su propio "corta, pega y colorea" para publicar lo que se denominan "obras derivadas", en este caso indistintamente con o sin ánimo de lucro, mientras que se mantenga la referencia de la autoría del original (Attribution) y la nueva herramienta se distribuya utilizando esta misma licencia "vírica" (Share Alike). A través de adaptaciones del original para determinados casos de aplicación han ido surgiendo diferentes variantes, de las que vamos a repasar algunos ejemplos.